Entrada destacada

La tecnología nos invade. ¿Es necesario entenderla?

Hola chicas, la propuesta de hoy es romper los pensamientos sobre la tecnologías que plantea una distinción entre la técnica y la ciencia...

martes, 21 de junio de 2016

Clase 6 14/06/2016

Clase del día 14/06/16

La clase comenzó con tres preguntas, las cuales debíamos responder en grupo. Por lo tanto la clase se dividió en dos  grupos de cuatro integrantes.
Tema: Tecnología y medio ambiente.
1- ¿Cuál es el impacto que produce la tecnología que pueden generar cambios en nuestro medio ambiente?
2- Mencionar la definición de las tres R (reciclar, reducir y reusar).
3- Teniendo en cuenta la respuesta anterior ¿realizamos una acción que modifiquen nuestra forma de vida? ¿Cuáles?

Las respuestas fueron diversas. Entre ellas:

1) La tecnología produce un impacto negativo en cuanto a la contaminación del agua, el aire, la tierra y sonora, desforestación, escases de agua, enfermedades, calentamiento global. No solo la tecnología es responsable de este impacto negativo, sino también el consumo independiente, el mal uso de los recursos.
La tecnología también produce un impacto positivo, entre ellas, la llegada de agua potable, gas y electricidad a los hogares, aumento en la materia prima y mayor producción.
2) Reducir: Compactación de residuos y reducción del consumo, por ejemplo: utilizar bolsas de papel, tela o cajas, reducir el desperdicio de agua, electricidad y gas en casa.
Reusar: hace referencia a la re utilización de un objeto para darle una segunda vida útil, por ejemplo: utilizar frasco de dulce como vasos o para guardar algún objeto.
Reciclar: Volver a utilizar los residuos con un proceso de fundición y volver a utilizarlo de la misa manera o de otra. Por ejemplo: reciclar vidrio, cartón, plástico.
3) Las acciones que realizamos son;  separar los residuos en húmedos o secos, cuidar el agua, por ejemplo cerrar la canilla mientras nos cepillamos los dientes, abrir la ducha en el momento que estamos por bañarnos.
Apagar la luz en habitaciones que no están siendo utilizadas. Y no tirar papelitos en la calle.

Luego de responder cada grupo las preguntas dadas, el profesor nos explica oralmente sobre el mineral llamado TANTANIO.

Y por último realizamos la puesta en común entre ambos grupos y el profesor sobre las respuestas a las consignas.

Alumnas: Bertuni Clarisa; Palacios Lara; Yackel Ma. Rosario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario