Entrada destacada

La tecnología nos invade. ¿Es necesario entenderla?

Hola chicas, la propuesta de hoy es romper los pensamientos sobre la tecnologías que plantea una distinción entre la técnica y la ciencia...

martes, 17 de mayo de 2016

Bitácora Clase 3 10/05/2016

- Al comenzar de clase del martes 10 el profesor nos preguntó a todas las presentes dudas que tenia sobre la LSA (Lengua de Señas Argentina).
- Luego comenzamos a desarrollar el tema.


La tecnología

La tecnología es todo lo que el hombre modifica y nace de una necesidad humana (socialmente tecnológica). Ésta da respuestas y soluciones que pueden ser:

  • Bienes: se pueden ver y tocar (tangibles).
  • Servicios: no todos los bienes que poseemos son servicios (intangibles).
Por ejemplo, la silla de mi casa es un bien, pero si esa silla esta dentro de una escuela, es decir, dentro del sistema educativo, pasa a ser un servicio. Podemos decir entonces, que va a depender del contexto donde se encuentre.

  • Procesos: son analizados por la tecnología. Se denominan procesos productivos. Consisten en cómo mejorar la materia prima hasta un producto terminado. Éstos, a su vez, se clasifican en: primarios (ej.: trigo), secundarios (ej.: harina) y terciarios (ej.:pan)
Proyectos tecnológicos

Para llegar de la necesidad a la solución, se necesita de un proyecto tecnológico.


Actividad
El profe nos plantea un problema. Nos divide en tres grupos de tres personas para encontrar la solución. Consistía en construir con una hoja de papel, un objeto que logre resistir el peso de una cartuchera cargada de útiles (lapiceras, lápiz, goma, regla, entre otros). 
Tiempo de encontrar una solución: quince minutos.

Etapas del Proyecto Tecnológico
1)- Identificación de oportunidades: (punto mas importante). A partir de esta primera etapa se desarrolla mi proyecto. debemos estar seguros que el problema sea real, es decir, que exista la solución. 
2)- Diseño: en este punto se encuentran las soluciones al problema planteado. Cuando hablamos de soluciones hablamos de servicios.
3)- Organización y Gestión: tiende a cómo se organizan los integrantes del proyecto. Es decir, las personas buscan la manera de encontrar recursos y determinar qué parte le toca a cada uno.
4)- Planificación y Ejecución: se refiere a pensar cómo solucionarlo y ejecutarlo. Si no funciona el proyecto se vuelve a la etapa numero dos.
5)- Evaluación y Perfeccionamiento: en este punto se revee lo que se hizo hasta el momento. Se puede modificar, es decir, mejorar el proyecto.

Análisis de Producto (etapas que hay que cumplir)
1)- Análisis Morfológico: comprender la forma que tiene el objeto a analizar y también todo lo que percibe de éste a través de los sentidos. Ejemplo: quiero comprar una campera, primero la observo (utilizamos la vista) o la tocamos (utilizamos el tacto).
2)- Análisis Estructural: identificar las partes que tiene el producto. Todos los objetos tienen partes que se unen para formarlos. Ejemplo: una silla esta conformada por las patas, una base o asiento y el respaldo. Si le sacamos el respaldo pasa a ser una banqueta.
3)- Análisis Funcional:responde a la pregunta: ¿para qué sirve el objeto? Podemos obtener función primaria, por ejemplo, una silla es para sentarse, estar cómodo; o secundaria, por ejemplo, la silla también sirve para pararse, alcanzar algo alto.
4)- Análisis del Funcionamiento: responde a la pregunta: ¿cómo funciona ese producto? Puede responder a la parte técnica o a cómo hace el usuario para que aquello funcione, es decir, en esta etapa tenemos el objeto y la persona.

-Para finalizar la clase, el profesor nos leyó del autor Julio Cortázar: "Instrucciones de cómo subir una escalera".



Alumnas: -Bertuni Clarisa
                 -Palacios Lara
                 -Yackel Ma. Rosario

No hay comentarios:

Publicar un comentario