Al comenzar la clase el profesor repasó los pasos cuatro primeros pasos dados la clase anterior para realizar un Análisis de Producto y prosiguió con la explicación de los restantes.
Análisis Morfológico
Análisis Estructural
Análisis Funcional
Análisis del Funcionamiento
ANÁLISIS COMPARATIVO: el análisis se realiza a partir de la función primaria del producto, la cual sirve para compararlo y diferenciarlo de algún otro objeto que cumpla la misma función pero que por ejemplo posea distintos materiales ; horno de leña/ horno de gas/horno eléctrico, lapicera/fibrón, botellita/jarra. Para realizar el análisis es importante tener en cuenta el contexto en cual se utiliza dicho objeto
ANÁLISIS ECONÓMICO: el análisis se realiza a partir de la relación costo-beneficio. Por ejemplo cuánto vale un producto descartable en comparación a uno más duradero.
ANÁLISIS TECNOLÓGICO: El análisis se realiza en base a las ramas de la tecnología, tiene que ver con el proceso de fabricación, de qué material está construído:
Materiales Sintéticos,
Materiales Naturales (todos los productos tecnológicos derivan de la naturaleza: cerámicos, maderas, metales, plásticos, textiles).
ANÁLISIS HISTÓRICO: el análisis se realiza a partir de la historia del producto, este nace en algún momento para satisfacer una necesidad. Evolución del producto a lo largo del tiempo.
- Para el Martes 24 de Mayo realizar un Trabajo Práctico elaborando un Análisis de Producto teniendo en cuenta todos los pasos. Elementos: bicicleta - televisor - teléfono fijo - computadora - ventilador de techo - lapicera - silla - ropero - armario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario